Con la llegada de Semana Santa, muchos trabajadores se preguntan qué sucede con los días festivos y, especialmente, qué pasa con el Jueves Santo, que en 2025 cae el 17 de abril. Aunque forma parte de uno de los períodos de mayor actividad turística y religiosa del año, su estatus legal no es el mismo que el del Viernes Santo.
Esto tiene implicancias directas en el ámbito laboral: desde si es obligatorio o no asistir al trabajo, hasta cómo se remunera la jornada.
Semana Santa: cuánto cuestan los huevos de Pascua y cuáles conviene comprarTristeza en la Iglesia Católica: médicos afirman que el papa Francisco se recupera, pero ya confirmó que no participará de Semana Santa¿Qué tipo de día es el Jueves Santo en Argentina?El Jueves Santo es considerado un día no laborable, según lo establece la Ley 27.399 que regula feriados nacionales y días no laborables en Argentina.
A diferencia de un feriado nacional, en los días no laborables los empleadores pueden decidir si se trabaja o no, excepto en ciertos rubros donde el descanso es obligatorio, como la administración pública, entidades bancarias, seguros y actividades afines.
Esto significa que no todos los trabajadores tienen garantizado el día libre y que la actividad laboral queda sujeta a la decisión del empleador.¿Cómo se paga el Jueves Santo si se trabaja?Una de las dudas más frecuentes en esta fecha tiene que ver con el salario: ¿se paga doble por trabajar el Jueves Santo? La respuesta es clara: no.
Al tratarse de un día no laborable y no de un feriado nacional, quienes deban asistir a sus puestos de trabajo percibirán su salario habitual, sin ningún adicional ni pago extra.
Es decir, no se cobra doble por trabajar el Jueves Santo, como sí ocurre con los feriados nacionales establecidos en el calendario oficial.
Esta diferencia es clave para empleadores y trabajadores, especialmente en sectores donde la operación continúa de manera regular durante Semana Santa.¿Qué pasa con el Viernes Santo?El Viernes Santo, que en 2025 caerá el 18 de abril, sí es un feriado nacional inamovible, y por lo tanto, rige la normativa habitual para feriados.
Esto implica que los trabajadores que presten servicios ese día deben recibir una remuneración equivalente al doble de su jornada habitual.
A su vez, está prohibido descontar el día a quienes no trabajen, ya que el feriado es de cumplimiento obligatorio en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.
La predicción de Elon Musk que ya se está haciendo realidad en todo el mundo: "estamos al borde de una gran crisis de..."Diferencias clave entre día no laborable y feriado nacional Día no laborable (como el Jueves Santo): el empleador decide si se trabaja; si se trabaja, se paga salario normal.
Feriado nacional (como el Viernes Santo): el descanso es obligatorio; si se trabaja, se paga doble.
Esta distinción, aunque sutil, tiene implicancias significativas a nivel operativo y económico para las empresas y sus empleados.
En muchos casos, especialmente en el comercio, gastronomía y turismo, se trabaja de forma habitual el Jueves Santo, mientras que el viernes suele respetarse como feriado.¿Qué pasa con otros sectores como la administración pública o bancos?En algunos rubros específicos, el Jueves Santo sí se considera día no laborable obligatorio, es decir, los trabajadores no están obligados a concurrir.
Esto incluye: Administración pública nacional y provincial.
Entidades financieras y bancarias.
Actividades relacionadas con seguros.
En estos casos, las oficinas y servicios permanecen cerrados y no se computan descuentos por inasistencia.
Alzheimer: lo primero que una persona empieza a olvidar antes de padecer la enfermedadDías no laborables y fines de semana largos en 2025Además del Jueves Santo, el Gobierno nacional definió otros días no laborables con fines turísticos para 2025.
Estos son: Viernes 2 de mayo Viernes 15 de agosto Viernes 21 de noviembre En todos estos casos, al igual que con el Jueves Santo, el descanso queda a criterio del empleador y no implica pago doble en caso de ser trabajado.¿Cómo impacta esto en la planificación laboral y económica?La existencia de días no laborables genera cierta flexibilidad para los empleadores, que pueden optar por mantener la actividad o no, según sus necesidades operativas.
Sin embargo, también puede generar confusión entre los trabajadores, que a veces suponen que estos días son feriados y esperan un pago extra.
Por eso, es fundamental que las empresas informen con antelación su política respecto al Jueves Santo y otros días no laborables, para evitar malentendidos o reclamos posteriores.¿Qué tener en cuenta para el Jueves Santo 2025? El Jueves Santo no es feriado, sino un día no laborable.
No se cobra doble por trabajar ese día.
El empleador decide si se trabaja o no, salvo en sectores donde el descanso es obligatorio.
El Viernes Santo sí es feriado nacional, con pago doble en caso de prestación de tareas..